Kraken Mare, el mar de Titán podría ser explorado por un submarino

El mayor satélite de Saturno, Titán, el cual se aleja cada vez más rápido de su planeta, presenta una atmósfera densa además de líquido estable en su superficie, siendo el único lugar con estas características en el Sistema Solar después de la Tierra.

Las cuencas de este satélite están cubiertas por ríos y mares de metano líquido. Esto mantiene en intriga a los científicos, por lo que están planeando enviar un submarino para investigar sus cuencas.

Los astrónomos de la Universidad de Cornell, han llegado a calcular que el mayor mar de Titán, llamado Kraken Mare, posee cerca de su centro 300 metros de profundidad. Hasta el momento, en este mar aún no ha sido explorada ni su composición ni su profundidad, como sí lo han sido otros mares del mismo satélite.

Datos de la sonda Cassini

El investigador en el Centro de Astrofísica y Ciencias Planetarias de Cornell (CCAPS) y autor principal del informe, Valerio Poggiali, señala que Titán está envuelto en una bruma dorada de nitrógeno gaseoso, pero que si se mira a través de sus nubes el paisaje se asemeja mucho al de nuestro planeta, con ríos, lagos y mares, aunque de metano líquido.

Estos datos fueron recogidos durante el sobrevuelo de la Cassini el 21 de agosto de 2014. El radar de esta nave examinó Legeia Mare, un mar más pequeño, ubicado en el polo norte de esta luna. Se buscaba encontrar respuesta a un fenómeno llamado “Isla Mágica”, la cual aparecía y desaparecía.

La Cassini utilizó su altímetro de radar para medir la profundidad del líquido en Kraken Mare y Moray Sinus, un estuario ubicado en el extremo norte del mar. Los investigadores habían descubierto cómo descifrar la profundidad del lago y el mar, tras observar las diferencias de tiempo de retorno del radar a la superficie líquida y al fondo del mar, así como la composición del mar al reconocer la cantidad de energía de radar absorbida durante el tránsito a través del líquido.

Metano en Titán

El radar logró medir la profundidad de Moray Sinus, siendo esta de 85 metros. Sin embargo, no pudo medir las profundidades del centro de Kraken Maren, por lo que se especula que este puede tener al menos 300 metros de profundidad.

El líquido estaba compuesto por una mezcla de etano y metano, siendo el metano el más predominante. Esta composición se asemejaba a la de Ligeia Mare, el segundo mar más grande de Titán.

Ya se había calculado que en Kraken Maren podría haber mucho más metano, tanto por su tamaño o extensión.

Un misterio es el origen del metano líquido, debido a que la intensidad solar que recibe Titán es de unas 100 veces menor con respecto a la Tierra, y esto convierte continuamente al metano de la atmósfera en etano. De acuerdo con Poggiali, este suceso, en aproximadamente 10 millones de años agotará todas las reservas de la superficie de Titán.

El investigador cree en un futuro que un submarino sin motor mecánico podrá navegar por Kraken Mare, ya que gracias a las mediciones ahora se puede deducir mejor la intensidad del líquido.

Las tragedias por la conquista del espacio
Tragedias espaciales

La conquista del espacio lamentablemente ha estado marcada por grandes tragedias desde que se produjeran los primeros viajes al espacio Leer artículo

Los matrimonios infantiles, un problema global muy grave
niña triste con peluche

Los matrimonios infantiles continúan siendo un problema en la faz de la Tierra. En pleno siglo XXI, esta mala práctica Leer artículo

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?
blank

El 15 de marzo de 2020, España declaró una cuarentena para frenar la pandemia de Coronavirus. Si bien esta medida Leer artículo

Cómo fue Marte hace 4.000 millones de años
como era Marte hace 4000 millones de años

Marte, un planeta que no necesita presentación. Su nombre deriva del Dios de la Guerra de la mitología romana y Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.