¿Sabes cuál fue el lugar más peligroso en la Tierra?

El pasado nunca dejará de sorprendernos, cuanto más sabemos de él más nos sentimos atraídos por descubrir todos sus secretos.

La historia de nuestro planeta se ha dividido por edades, y como sabemos cada una ha marcado una diferencia notable entre sí.

Sabemos que antes de la llegada del hombre, la Tierra estuvo habitada por animales muy distintos a los que conocemos hoy, desde los más pequeños hasta el más enorme y peligroso.

Así es cómo hace 100 millones de años hubo un punto exacto en la Tierra que se convirtió en el lugar más inhóspito por su peligro, al estar rodeado de grandes depredadores. Este lugar fue el que hoy conocemos como el Sahara.

El desierto más grande del planeta (como hoy lo conocemos) se convirtió en el lugar más peligroso que se haya conocido.

Eso es lo que un estudio ha afirmado a la revista Zoo Keys, que ha publicado el artículo, el cual fue realizado por un grupo de investigadores internacionales, quienes han llegado a dicha conclusión después de haber hecho una revisión por un período de 100 años de vertebrados fósiles.

Aquellos fósiles fueron encontrados al sureste de Marruecos en un área de formaciones rocosas de la etapa del cretácico. Este área se conoce como Grupo Kem Kem.

No había lugar para humanos

Nizam Ibrahim, de la Universidad de Detroit y autor principal del trabajo, asegura que este estudio deja una ventana abierta a la era de los dinosaurios en ÁfricaHace cien millones de años, aquella región era un lugar apto para la vida, lleno de sistemas fluviales e incontables especies acuáticas y terrestres.

Los investigadores del Grupo Kem Kem han hallado tres dinosaurios depredadores, los más grandes que se hayan conocido. Además de especímenes de Carcharodontosaurus de dientes de sable, el cual medía 8 metros de longitud, enorme mandíbula con largos dientes en forma de sierra de 20 cm; y Deltradomeus, perteneciente a la familia de los raptores, con largas y delgadas extremidades inferiores.

Asimismo, también se encontraron varias especies de pterosaurios, reptiles voladores depredadores y cazadores de cocodrilos.

Afirma Ibrahim, que este haya sido probablemente el lugar más peligroso de la historia de la Tierra, lugar donde un ser humano actual no habría durado mucho tiempo con vida.

Peces gigantes

El coautor del estudio, David Martrill, perteneciente a la Universidad de Porsthmouth, sostiene que la mayoría de los depredadores de esa zona dependían de un abundante suministro de peces.

Aquel lugar estaba lleno de peces, los cuales debían de ser enormes, y entre los que se encontraban los celacantos gigantes y el pez pulmonado. El celacanto en aquella época era cinco o cuatro veces más grande que el tamaño del celacanto actual.

También se encontraba un tiburón sierra de agua dulce, el Onchopristis, con aterradores dientes parecidos a dagas llenos de púas.

Para poder llegar a esta conclusión, Ibrahim estudió diferentes colecciones de fósiles de Kem Kem, los cuales están ahora repartidos por varios museos y laboratorios en diferentes partes del mundo.

De acuerdo con Martrill, este es el trabajo más completo sobre vertebrados fósiles que se haya realizado en un siglo. Un lugar que en el pasado estuvo lleno de vida, pero a la vez era muy hostil.

¿Te atrae el olor de la gasolina? Descubre porqué:
olor a gasolina

Hay personas que se sienten atraídas por el olor de la gasolina porque les resulta placentero. Mientras tanto, para otras este Leer artículo

Secuencia de ADN de dinosaurio completa
adn de dinosaurio

Así es, un equipo de investigadores ha asegurado haber encontrado ADN de dinosaurio, lo cual ha generado cierta controversia. Según Leer artículo

Un prodigio para la ciencia con tan solo 17 años
Zane Landers

A pesar de su corta edad, Zane Landers, de tan sólo 17 años, ha sido capaz de construir un telescopio Leer artículo

La búsqueda del Planeta 9
la busqueda del paneta X

Actualmente, en nuestro sistema solar, tenemos 8 planetas. Lo demás son considerados exoplanetas, como Plutón; o lunas como Europa o Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.