El Planeta «Jorge»

El pasado 13 de marzo se cumplieron 239 años desde que se observó en el cielo un nuevo astro perteneciente a nuestro sistema solar, dicho planeta fue bautizado como Jorge.

Este planeta se encontraba a una distancia doble de la que se encuentra Saturno.

El astrónomo británico-germano William Herschel, construyó un telescopio reflector de 152 milímetros, con el cual fue posible visualizar a este nuevo planeta. Este hecho ocurrió en 1781.

Cuando William Herschel apuntó su telescopio hacia la constelación de Géminis, observó una estrella la cual brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente. Al principió creyó haber encontrado un cometa, puesto que este parecía poseer un disco planetario.

¿En qué parte de nuestro sistema solar se encuentra?

Tras varias observaciones, Herschel descubrió que se trataba de un planeta. Sí, se trataba del séptimo planeta de nuestro sistema solar.

Para estar seguro de su descubrimiento le pidió a otros astrónomos que confirmaran su diagnóstico. Dichos astrónomos concluyeron que Herschel no se había equivocado y que realmente había encontrado un nuevo planeta en nuestro sistema solar.

Así que el científico, en honor al Rey Jorge III de Inglaterra, bautizó a su nuevo descubrimiento como Georgium Sidus (Planeta Jorge).

Dicho astro conservó este nombre hasta mediados del siglo XIX. Sin embargo, el astrónomo Johann Elert Bode insistió en que se debía continuar con la tradición mitológica al momento de nombrar los planetas.

El Planeta Jorge se cambió el nombre

Para Bode, el reciente planeta descubierto debía llamarse Urano, para así seguir la secuencia genealógica: nieto (Marte), padre (Júpiter), abuelo (Saturno) y el bisabuelo (padre de Saturno) era Urano, que adecuadamente personificaba al cielo estrellado.

Así es como este planeta llamado Jorge se convirtió en Urano.

Por otro lado, el astrónomo francés Lalande propuso que el nuevo planeta se llamase Herschel en honor a su descubridor. Pero al final fue la idea de Bode la que fue aceptada.

En la Inglaterra de 1827, llamar a este planeta por su nuevo nombre, Urano, ya era bastante común. Pero hasta el año de 1850, el almanaque naútico británico continuaba llamándolo “Planeta Jorge”.

Finalmente, el astrónomo John Couch Adams logró convencerlos a los editores de este almanaque para que le llamasen Urano.

En 1968, el planeta Urano fue visitado por la Voyager 2 de la Nasa por primera vez en la historia.

¿Nació la Luna de la Tierra?
la luna nacio de la tierra

Un nuevo estudio ha revelado que las rocas lunares traídas a la Tierra muestran diferencias en la composición de isótopos Leer artículo

¿Un virus es un ser vivo, o es un zombie?
¿Es un virus un ser vivo o un zombie?

Considerar a un virus como un ser vivo ha sido un debate que han mantenido por años a los científicos. Leer artículo

Razones para elegir un seguro de decesos
seguro de decesos

A pesar de que el tema de la muerte siempre ha estado presente con nosotros desde toda nuestra existencia, es Leer artículo

Los Tres Mosqueteros, una de las historias más famosas de todos los tiempos
los tres mosqueteros

La historia de los Tres Mosqueteros se ha convertido en uno de los clásicos más famosos y contados de todos Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.