Las flatulencias y su peligro en el espacio exterior

Aunque las flatulencias sean algo desagradable, son parte de nuestro organismo, y si no las tuviéramos, entonces tendríamos problemas de salud.

Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición, afirma que una persona puede generar entre 14 a 20 gases por día. Y se aconseja no detenerlos, ya que estos pueden dilatar las paredes gástrica e intestinal generando un dolor muy parecido a un infarto.

También añade que, cuando alcanzamos una edad más madura, nuestro cuerpo aumenta la cantidad de flatulencias a causa de una alteración de la flora microbiota.

¿Por qué nuestro cuerpo produce flatulencias?

La especialista en nutrición añade que nuestra dieta tiene mucho que ver con la cantidad de gases que expulsamos, y con el olor que estos desprenden.

Las bacterias de nuestro organismo son las encargadas de producir estas flatulencias, y sus alimentos preferidos son las carnes rojas, huevos, coles, brócoli, coliflor, ajo, legumbres y hasta la fruta deshidratada.

Además de ello, Ángela agrega que hay otros factores por los que nuestro cuerpo puede producir flatulencias, tales como: ingerir ciertos fármacos, tener alguna enfermedad digestiva, el estrés, la ansiedad, masticar mal los alimentos y el estreñimiento también son causantes del aumento de flatulencias.

¿De qué están formadas las flatulencias?

El olor de las flatulencias depende mucho de sus compuestos, los cuales contienen:

  • Nitrógeno (70-80%)
  • Hidrógeno (0-50%)
  • Dióxido de carbono (10-30%)
  • Metano (0-10%)
  • Oxígeno (0-10%)

Además de otros compuestos como: ácido butírico, sulfuro de hidrógeno y disulfuro de carbono.

No solo las bacterias de nuestro intestino son las causantes de producir estos gases, sino quien también lo produce el aire que absorbemos cuando comemos, masticamos chicle o bebemos.

Asimismo, nuestra sangre también participa en la producción de flatulencias, ya que vierte a nuestro intestino delgado CO2, el cual se une al oxígeno que no hemos absorbido y a los gases que las bacterias han producido al descomponer los alimentos que hayamos ingerido. De esta manera es como se produce un pedo.

¿Y qué sucede con las flatulencias en el espacio?

Aquí en la Tierra, un pedo es algo desagradable, pero no pasa a mayores; sin embargo, en el espacio la cosa puede ser muy diferente.

Si a un astronauta se le escapara una flatulencia, estaría en peligro debido a que los pedos contienen metano e hidrógeno, y esto son sustancias inflamables. Además de ello, si el pedo del astronauta fuera hediondo, no habría manera de que el olor desapareciera, puesto que los astronautas viajan en capsulas pequeñas, herméticas y sin ventilación.

Por esta razón, la dieta de un astronauta tiene que ser bastante especial para evitar posibles accidentes.

La dieta de los astronautas

Principalmente, la dieta de un astronauta se basa en una gran densidad nutricional y calórica. Por otro lado, esta dieta también ayuda a evitar diarreas y así evitar también residuos en el espacio.

En el espacio exterior se pierde masa muscular, por lo que la dieta de los astronautas también tiene que ser rica en proteínas, y con poca fibra porque esta provoca ir al baño, y esto también ayuda a evitar los gases durante la estadía en el espacio.

Asimismo, los astronautas en el espacio pierden el apetito, se debilita su sistema inmunitario, disminuye los eritrocitos en la sangre, y a todo ello se suma la necesidad de beber agua.

De la misma forma, su dieta debe contener bastante calcio y aportarles las dosis necesarias de vitamina D y magnesio, puesto que esto ayudará a fijar el calcio en sus huesos (la baja gravedad afecta a la composición de los huesos).

¿Sabes cuál fue el lugar más peligroso en la Tierra?
Tyranosaurus Rex

El pasado nunca dejará de sorprendernos, cuanto más sabemos de él más nos sentimos atraídos por descubrir todos sus secretos. Leer artículo

«Spot», el perro robot de Boston Dynamics, a la venta
Spot Boston Dynamics

Y finalmente llegó el día en que los robots son comercializados. Los de Boston Dynamics han decidido que ya es Leer artículo

No, la NASA no ha confirmado la existencia de un universo paralelo
universo espejo

Una noticia reciente ha causado revuelo. En ella se asegura que científicos de la NASA han hallado evidencias de un Leer artículo

Alimentos que la Universidad de Harvard recomienda incluir en tu dieta
mejores dietas según universidad de Harvard

La ciencia sostiene que al llevar una dieta saludable prevenimos el riesgo de padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, enfermedades Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.