La extinción de los rinocerontes lanudos

La extinción de muchos animales siempre ha estado ligada al hombre, ya que en su mayoría sí fue causada por la mano del hombre. Sin embargo, no siempre ha sido de esta manera.

Al final de la era glacial se extinguieron el mamut lanudo, el león cavernario y el rinoceronte lanudo. Este último se creía que su desaparición había sido causada por el hombre cuando este empezó a desplazarse por todo el continente. No obstante, un nuevo estudio sobre genomas antiguos sugiere que esto no fue así.

¿Cómo fue la desaparición del rinoceronte lanudo?

Secuenciaron el ADN de 14 de estos mega herbívoros, y lo que los investigadores descubrieron fue que estos rinocerontes lanudos permanecieron estables hasta unos pocos años antes de que Siberia desapareciera.

De acuerdo con la Revista Current Biology, los rinocerontes lanudos desaparecieron debido a las altas temperaturas que tuvieron que soportar, teniendo en cuenta que estas especies estaban adaptadas al frío.

Los científicos a cargo de esta investigación, estudiaron el ADN de muestras de tejido, hueso y pelo de 14 de estas especies con el objetivo de conocer el tamaño y estabilidad de la población de estos rinocerontes en Siberia.

Love Dalén, Profesor de genética del Centro de Paleontología y principal autor de este estudio señala:

«Al inicio se creía que los humanos aparecieron en el norte de Siberia hace 14.000 y 15.000 años cuando este rinoceronte se extinguió. Sin embargo, los descubrimientos recientes apuntan que la ocupación humana se dio muchos años atrás; el más famoso de los cuales tiene alrededor de 30.000 años.

Por lo tanto, la desaparición del rinoceronte lanudo no coincide tanto con la primera aparición de humanos en la región. Lo que sí sucedió fue el aumento de la población durante este periodo.»

Las muestras de ADN también han revelado ‘mutaciones genéticas’ que fue lo que le ayudó a esta especie de rinoceronte a adaptarse a climas más fríos. Una de estas mutaciones, un tipo de receptor en la piel el cual le permitía detectar temperaturas frías y cálidas.

Nuestro ancestro es un gusano
el gusano Ikaria Wariootia es nuestro ancestro

¿Cuál es el origen de nuestro árbol genealógico? Geólogos de la Universidad de California en Riverside han descubierto en Australia Leer artículo

El origen de algunas verduras
origen de las verduras

Las verduras siempre han estado presentes en nuestros platos, algunas de son empleadas especialmente en ensaladas. Hay mucha gente que Leer artículo

Las 10 mejores películas de la última década según los Oscars
pelicula green book

Los premios Oscar (o los Premios de la Academia, como también se los conoce), es una ceremonia anual, donde se Leer artículo

Un prodigio para la ciencia con tan solo 17 años
Zane Landers

A pesar de su corta edad, Zane Landers, de tan sólo 17 años, ha sido capaz de construir un telescopio Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.