El descubrimiento de América y un Cristóbal Colón que murió pobre

Falta exactamente solo una semana para el 528º aniversario del Descubrimiento de América. Como bien es sabido, el continente americano fue descubierto por Cristóbal Colón en el año de 1492, un 12 de octubre.

Según los historiadores, América fue descubierta por casualidad, ya que Colón (nombre italiano Cristoforo Colombo) se disponía a encontrar una nueva ruta para llegar a la India, sin sospechar que al hacer esta aventurada travesía encontraría un nuevo mundo.

La expedición de Cristóbal Colón hacia la India

Cristóbal Colón era un marino italiano, quien se convirtió en marinero a la corta edad de 14 años. Él era un apasionado de la geografía y astronomía y sostenía que la Tierra era redonda. En su afán por demostrarlo, decidió realizar un viaje a la India en dirección oeste.

Dicha expedición era muy costosa para que un simple marinero pudiera costearla, por tal motivo pidió ayuda a los Reyes de Portugal, siendo esta ayuda negada.

Fue entonces que decidió pedir ayuda a los Reyes católicos de España, la Reina Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. La ayuda fue otorgada y así Cristóbal colón zarpó de Puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492, junto con tres carabelas a su mando, llamadas “La Niña, La Pinta y la Santa María”.

El descubrimiento del Nuevo Mundo

Colón zarpa de aquel puerto en Andalucía con 90 hombres a su mando, y después de bordear las costas del norte de África, llega a las Islas Canarias.

Tuvieron que quedarse más tiempo de lo previsto en el archipiélago canario, debido a que La Pinta había sufrido un percance. Y tras haber estado casi un mes en las Islas Canarias, parten con rumbo a las Indias el 6 de septiembre del mismo año.

Dos horas después de la medianoche del 12 de octubre de 1492, se escucha la voz de un marinero, Rodrigo de Triana, que grita desde La Pinta: “¡Tierra a la vista!”

Cristóbal Colón y su tripulación habían llegado a la Isla Guanahaní, pensando que habían llegado al océano índico.

Después de aquel suceso, Colón realizó otros tres viajes más. Sin embargo él murió sin saber que había descubierto un nuevo continente.

Después de su último viaje, regresó a Europa enfermo. Y murió pobre y olvidado en Valladolid en 1506.

Justo en el año siguiente, en 1507, Américo Vespucio, navegante italiano, fue el primero en dar a conocer que aquellas tierras en realidad eran parte de un nuevo continente, al cual llamó América, en honor a su propio nombre.

¿Cuándo se creó el jabón?
el jabón más antiguo

El jabón es un producto que forma parte de nuestra higiene desde hace mucho tiempo. El jabón fue inventado hace Leer artículo

Un nuevo fósil de ave abre el debate sobre el origen de las aves modernas
origen de las aves modernas

20 años atrás, en Bélgica, se encontró un fósil en una roca que fue olvidado porque no tuvo mayor relevancia que Leer artículo

El derecho a besar en tiempos romanos
beso

El derecho a beso en épocas romanas era una tradición que, más que romántica, servía para castigar a la mujer Leer artículo

Nuestro ancestro es un gusano
el gusano Ikaria Wariootia es nuestro ancestro

¿Cuál es el origen de nuestro árbol genealógico? Geólogos de la Universidad de California en Riverside han descubierto en Australia Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.