Un nuevo fósil de ave abre el debate sobre el origen de las aves modernas

20 años atrás, en Bélgica, se encontró un fósil en una roca que fue olvidado porque no tuvo mayor relevancia que un fósil común en la búsqueda del origen de las aves modernas.

Sin embargo, hace dos años, un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge, liderado por Daniel Field, decidió volver a estudiarlo.

Para sorpresa de todos los que se encontraban presentes, en aquel trozo de piedra del tamaño de una mano, se encontraba el cráneo de un ave moderna que vivió hace unos 66,7 millones de años. Por lo que se convirtió en el fósil más antiguo que se haya registrado hasta hoy.

Field explica que la paleontología y esa simple roca reflejan lo importante que pueden llegar a ser para la historia de la evolución biológica. Hace poco comentábamos en un artículo que un fósil podría decirnos que nuestros ancestros tenían forma de gusano.

Con lo cual, con esto se puede completar un vacío que se tenía sobre la diversificación de las aves, ya que en esta era mesozoica hay escasez de fósiles.

Un familiar del pato y del gallo

Este fósil de ave tiene como nombre científico Asteriornis maastrichtensis. Según los estudios que se han publicado en la revista Nature, asegura que este ave guarda mucha similitud con un pato y un gallo.

Asimismo, asegura que una combinación así nunca se había visto anteriormente, por lo que hace suponer que forma parte del árbol genealógico de estas dos aves y podría aportar datos sobre el origen de las aves modernas.

Para determinar dichas afirmaciones, los investigadores decidieron reconstruir el cráneo en tres dimensiones.

Los resultados fueron que el pico del fósil se asemeja al de un gallo, mientras que la zona de la frente y ojos a la de un pato. La parte posterior de la mandíbula se asemeja a ambos animales.

Este fósil de ave fue bautizado en inglés como Wonderchicken, que vendría a significar «pollo maravilla», para nosotros.

Los investigadores también han concluido que, debido al grosor de sus patas, este ave no debía pesar más de 400 gramos, puesto que sus huesos no podrían haber sostenido un cuerpo de mayor envergadura.

¿De dónde provienen las aves modernas?

No se tienen datos precisos sobre su procedencia aunque se sabe de dónde emergieron. Hay hipótesis que sugieren que las aves modernas provienen del hemisferio sur, de la Antártida.

Pero al haberse encontrado este nuevo fósil, se abre un nuevo debate. El fósil hallado es más antiguo, y se ha encontrado en el hemisferio norte.

A pesar de todo lo que se ha descubierto sobre este fósil y su semejanza con un pato y un gallo, aún no se puede afirmar que este sea el ancestro más lejano de las aves. Lo que sí está claro es que comparten un ancestro en común.

Por falta de evidencias de fósiles de esa era no se ha llegado a una conclusión. Pero este pequeño fósil ha dado más información de la que se esperaba, y con ello se continuará en la investigación sobre el origen de las aves modernas.

Twitter registra su récord de ingresos: 1.000 millones de dólares trimestrales
Twitter ingresos de 1000 millones de dolares

Hay quienes dicen que Twitter ha muerto. Probablemente no están enterados de las últimas noticias, ya que los números demuestran Leer artículo

Cocodrilos bípedos
Cocodrilos bípedos

En Corea del Sur, en el yacimiento llamado Sacheon Jahye-ri se han encontrado huellas de cocodrilos prehistóricos bípedos. Pero no Leer artículo

La Liberación Femenina a través de la Historia (3ª Parte) + Reflexión Final
Mujer furiosa por la violencia contra la mujer

Bienvenida/o a la tercera y última parte de este extenso documento, a fin de conocer cómo fue la ardua lucha Leer artículo

Europa, el satélite que podría albergar el doble de agua que la Tierra
satélite Europa alberga el doble de agua que la Tierra

Europa es el sexto satélite de Júpiter. Fue descubierto por Galileo en 1610 usando solamente un rudimentario telescopio.Muchos científicos se Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.