No se puede negar que los bienes inmuebles (o bienes raíces, como también se les conoce) han ganado mucho peso en la economía a nivel mundial. Este sector se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el campo de la inversión, y no sólo de grandes consorcios, sino también de personas particulares quienes están interesadas en este tipo de industria puesto que la inversión inmobiliaria es hoy un modo atractivo de conseguir grandes beneficios a largo plazo.
Pero para poder invertir en bienes inmuebles primero debes saber qué tipos de inmuebles existen, ya que no todos son iguales. Estos se clasifican en:
- Bienes inmuebles por naturaleza, como el suelo y subsuelo.
- Bienes inmuebles por incorporación, como las construcciones.
- Bienes inmuebles por destino, que pertenecen al dueño de un determinado inmueble y favorecen o benefician al inmueble al que sirven.
El negocio de bienes raíces siempre implica invertir una suma importante de dinero, sin embargo a pesar de ello es uno de los negocios con menos riesgos en el mercado, por ello es una gran alternativa para conseguir estabilidad y crecimiento financiero.
La inversión en este negocio no se limita solamente a un tipo de inversión, de hecho existen distintas maneras de invertir en inmuebles, y te las expondremos a continuación:
Compra/venta de inmuebles
Consiste en adquirir una propiedad, ya sea una casa, apartamento o terreno para después venderlo. De esta forma te aseguras de proteger tu dinero de los cambios constantes de la economía.
No obstante, necesitarás de un gran capital para invertir, ya sea utilizando tu propio capital o utilizando algún crédito hipotecario. Esto también implica el compromiso de afrontar ciertas obligaciones como pagos de impuestos y servicios, créditos, servicios notariales, entre otros.
Arrendamiento
El alquiler es otra modalidad para obtener beneficios, ya sea de una propiedad destinada a la vivienda o destinada al uso comercial.
Crowdlending
Esta modalidad permite financiar a empresas, proyectos o a personas por numerosos inversores en lugar de un solo inversor. Por ende, al dueño del proyecto le permite realizar su proyecto sin necesidad de acudir a un banco o a una entidad financiera para solicitar un préstamo.
Tienes más información sobre lo que es el crowdlending en lavanguardia.com.
Crowdfunding
Esta es otra herramienta de financiación que no necesita de entidades financieras para sacar proyectos inmobiliarios adelante. Aquí participan tanto personas jurídicas como naturales, y crean una red de cooperación masiva o colectiva con el fin de financiar dichos proyectos.
El Crowdfunding se ha basado en el pensamiento de que existen personas con ideas brillantes pero sin dinero para llevarlas a cabo, y existen personas con dinero pero sin ideas.
El objetivo de los bienes raíces es generar patrimonio, por lo que es importante protegerlo. Contar con un buen seguro puede ayudar a prevenir gastos emergentes o situaciones que pongan en peligro la inversión, por ello es importante que si te adentras en el mundo de la inversión inmobiliaria puedas contar con un seguro.
Razones para invertir en inmuebles
- Jubilación: Hay países en los que un jubilado puede ganar muy bien, pero en la mayoría de ellos esto no sucede, por esto la mejor opción es invertir en una propiedad que pueda darte ganancias a largo plazo.
- Sin intereses: Es más rentable invertir en bienes raíces que abrir una cuenta de ahorros en una entidad financiera, ya que muchas veces la tasa de interés no suele ser muy alta.
En bienes raíces hay más probabilidades de ganancias que invertir en la bolsa o en metales como el oro o la plata, puesto que el valor de un inmueble no disminuye sino que aumenta incluso en tiempos de austeridad.
Hay una serie de aspectos básicos que se deben conocer antes de invertir en Bolsa. A continuación acercamos cuáles son Leer artículo
Hablemos de la evolución de los smartphones. ¿No son sorprendentes los de pantalla flexible? Y hablando de las operadoras, los Leer artículo
Cada vez que tenemos que rellenar un documento para hacer un trámite relacionado con el gobierno, nos complicamos, porque sabemos Leer artículo
La psicología explica que hay tres razones por las que las fake news o los bulos triunfan por delante de la verdad, Leer artículo