Volver a jugar a tus videojuegos favoritos

La tecnología nos ha demostrado que siempre podremos volver a jugar a los videojuegos de antaño, no importa de la década que sean. Incluso hoy aún podemos jugar al Pong y a todos los juegos de la Atari, de la primera generación de consolas.

Y no por el hecho de que estos hayan sido recreados, no se trata solo de remakes, sino de las mismísimas versiones que fueron sacadas en su momento para las mismísimas consolas.

Esto ha sido posible gracias a los emuladores, que son un tipo de software que permite ejecutar programas o videojuegos en una plataforma como tu PC.

El surgimiento de los emuladores

Muchos recordarán los emuladores de consolas antiguas que se empezaron a utilizar a principios del nuevo milenio. Cuando llegaron los ordenadores, después de las primeras videoconsolas, surgió la posibilidad de poder re-jugar a todos los videojuegos (o al menos a la gran mayoría) que pertenecían a las consolas que ya habían quedado fuera del mercado, como la SEGA Mega Drive, la Super Nintendo, o la GameBoy.

¿Y por qué alguien a día de hoy aún querría jugar a alguno de esos videojuegos? Pues resulta que incluso en nuestros días actuales, muchos de los videojuegos de las primeras videoconsolas siguen siendo unas auténticas obras de arte y de fuentes de horas de entretenimiento.

Los emuladores de PlayStation

No solo existen emuladores de antiguos videojuegos. Un emulador simplemente trata de modelar de forma precisa el dispositivo al que pertenecía el videojuego, de manera que este funcione como si estuviese siendo usado en el aparato original.

De este modo, hoy tenemos emuladores de videoconsolas más recientes como la PlayStation 3. Un emulador de ps3 hará que puedas volver a jugar a los títulos que fueron lanzados para dicha consola en tu computadora personal.

Solo hay que tener en cuenta que este software está hecho para funcionar en determinados sistemas operativos, generalmente en Windows y Linux. No obstante, siempre se pueden encontrar aquellos compatibles con tu sistema.

¿Es ilegal emular un juego fuera de su consola?

La respuesta rápida es que no. Sin embargo, existe algo de controversia en este ámbito. El debate sobre si jugar un juego sin tener la consola es piratería a día de hoy sigue siendo muy común.

Algunos dicen que no es piratería, que tal vez a las empresas como Sony, por ejemplo, «no les gusta» que se haga, pero que jugar juegos en un emulador es completamente legal siempre que la copia del juego haya sido adquirida por el mismo usuario como una copia legalmente comprada.

Comprar el juego es como comprar una licencia para usar el producto. No tiene que reproducir exactamente la misma copia del producto siempre que tenga la clave única de este. Uno podría descargar un millón de copias de su propio juego comprado y usarlas legalmente, sin embargo, es ilegal distribuir estas copias con fines de lucro.

Sea como sea, siempre hay alguna forma de rememorar y disfrutar de aquellos juegos del pasado que no tuvimos oportunidad de probar, o que simplemente nos gustaron tanto que deseamos volver a vivir aquella experiencia.

La inimaginable velocidad de transmisión de datos que estamos viviendo
fibra óptica

La tecnología está en constante evolución y en telefonía móvil actualmente contamos con la fibra óptica, la cual es la Leer artículo

Cómo surgió el aspecto de la madrastra de Blancanieves
La madrastra de Blancanieves

Blancanieves y los siete enanitos fue uno de los cuentos más famosos de los hermanos Grim. En él se narra la Leer artículo

Esto es lo que necesitas para pagar con el móvil
¿Qué necesito para pagar con el móvil?

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones en El Cronista Independiente, y es una realidad, la tecnología ha cambiado para Leer artículo

Domótica para el hogar
Domótica en el hogar

El concepto de domótica para el hogar, como bien dice el título, es la tecnología aplicada en casa para automatizar Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.