La necesidad de los programas sociales

En una sociedad desigual como nuestra sociedad actual, los gobiernos crean programas para tratar de contrarrestar ese desequilibrio económico que se genera constantemente en la sociedad.

Este tipo de programas se construyen sobre todo en países que poseen una economía vulnerable. La creación de programas sociales es una iniciativa para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de un determinado sector.

Dicho sector al que va orientado siempre es el más afectado por la economía, y de ahí que los gobiernos busquen crear estos programas para dar apoyo y oportunidades a la población menos favorecida, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Existen programas sociales que fueron creados por ONGs, pero en su mayoría estos son creados por el Estado, ya que este es el responsable de atender todas las necesidades de sus ciudadanos.

Asimismo, estos programas ponen en marcha métodos para trabajar en las falencias de un determinado sector o sectores más vulnerables. Por ejemplo, muchos van destinados a los niños para que tengan acceso a la educación y salud gratuita, campañas para combatir la desnutrición infantil; otros programas se enfocan en los adultos mayores para que puedan disponer de un pago de pensiones, o acceso a la salud, o derecho a una vivienda digna, entre otros beneficios.

Programas sociales en países desfavorecidos de Latinoamérica

Colombia

En Colombia existe el llamado Sisbén, un sistema orientado a aquellos ciudadanos o familias que tienen bajos recursos económicos.

Es el propio gobierno colombiano el que ha puesto en marcha este sistema, con la finalidad de clasificar información socio-económica de sus habitantes en situación desfavorecida. De esta manera, podrán ser partícipes de las obras sociales que ofrece el Estado.

El Sisbén obtiene los datos de sus ciudadanos a través de encuestas en las que el ciudadano otorgará la información requerida para estudiar su situación económica actual.

El objetivo de este sistema es que las ayudas sociales sean destinadas a ciudadanos cuyas condiciones de vida no les permita vivir dignamente, y poder así cubrir ciertas necesidades esenciales, como alimentación, salud, educación, préstamos y vivienda.

Toda la información que el Sisbén obtiene de las encuestas es enviada a una base de datos, desde la cual se clasificará con puntajes a los potenciales beneficiarios. A esto se le conoce como el “puntaje Sisbén”.

Tras consultar Sisbén, aquellos ciudadanos que hayan obtenido un bajo puntaje Sisbén, serán los que reciban beneficios por parte del gobierno colombiano.

A parte del Sisbén, existen más programas de ayudas sociales en Colombia.

Perú

Este país cuenta con nueve programas sociales creados por el gobierno.

Pensión 65, destinada a las personas mayores de 65 años que vivan en pobreza extrema.

Juntos, un programa creado para combatir la pobreza extrema. Cada dos meses se destina dinero a un hogar que viva en extremas condiciones.

Después están: Pregrado Beca 18, SIS (Seguro Integral de Salud), Trabaja Perú, FISE (Fondo de Inclusión Social Energético), Contigo, programa de pensiones a personas con discapacidad que vivan en extrema pobreza; Jóvenes Productivos (empleo juvenil) y Fondo Vivienda.

El fracaso de programas sociales gubernamentales y las ONGs como alternativa

Estos programas tienen un valor tan importante en la sociedad que los partidos políticos recurren a la propuesta de estos durante sus campañas políticas. Sin embargo, muchos políticos olvidan sus promesas una vez han llegado al poder.

También, en otros casos, estos programas sociales fracasan porque no le dan la importancia como se debería. Por esas razones, es frecuente que la sociedad civil se encargue de crear sus propios programas para ayudar a un sector de la población más vulnerable.

Aquí hablamos de, por ejemplo, la creación de comedores populares en lugares donde más azota la pobreza, o en lugares donde ha ocurrido un desastre natural. Las llamadas ONG se encargan de ayudar a aquellas personas que lo perdieron todo o no han tenido las oportunidades mínimas, destinándoles comida, o encargándose de reparar sus viviendas, debido a que muchas veces los gobiernos se olvidan de ellos cuando el desastre ha pasado.

Por otro lado, también están las empresas privadas que donan una cantidad de sus ganancias a un determinado sector vulnerable.

España es de los países con más burocracia del mundo
como rellenar documentos facilmente

Cada vez que tenemos que rellenar un documento para hacer un trámite relacionado con el gobierno, nos complicamos, porque sabemos Leer artículo

Twitter registra su récord de ingresos: 1.000 millones de dólares trimestrales
Twitter ingresos de 1000 millones de dolares

Hay quienes dicen que Twitter ha muerto. Probablemente no están enterados de las últimas noticias, ya que los números demuestran Leer artículo

El verdadero significado de celebrar el 15º cumpleaños en Latinoamérica
tradición del cumpleaños de los 15 en América Latina

Celebrar la fiesta del 15º cumpleaños de toda chica en Latinoamérica es una tradición muy popular. Todos los países latinoamericanos vienen celebrando Leer artículo

Lee esto si planeas mudarte a la Costa Brava
vivir en la costa brava

Prácticamente todo el mundo busca vivir en un lugar tranquilo, con buen clima y buenas condiciones de vida. Y de Leer artículo

Un comentario sobre «La necesidad de los programas sociales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.