Júpiter, el causante de alterar la órbita de Venus

Venus es un planeta con características similares a las de nuestro planeta, y de acuerdo con los científicos podría haber albergado vida en el pasado.

Hace unas pocas semanas se hablaba de Venus. ¿El motivo? El fosfano o fosfina que se ha encontrado en sus nubes de ácido sulfúrico. El fosfano es una molécula presente en nuestro planeta, la cual también es producida por microorganismos en lugares libres de oxígeno.

Al descubrir esta molécula en Venus, los científicos creen que podría ser un indicio de que Venus alberga vida microbiana en su atmósfera.

Pero a pesar de ello, aún no se puede confirmar que el planeta más luminoso de nuestro sistema solar albergue vida, ya que se necesitan realizar muchas más pruebas para saber si esa molécula era realmente fosfano, y de ser así, qué es lo que lo está produciendo.

A día de hoy se cree que, además, que el fosfano podría estar siendo generado por actividad volcánica, y no necesariamente por microorganismos.

Júpiter pudo provocar las actuales condiciones infernales de la superficie de Venus

Como ya sabemos, las condiciones de este planeta son hostiles para la vida. Venus posee una temperatura extremadamente alta, con 500 ºC; mientras que su presión atmosférica es prácticamente insoportable, y su paisaje se ve moldeado por los ríos de lava y roca fundida.

Sin embargo, se piensa que no siempre fue así. Según un nuevo estudio publicado en la revista Planetary Science Journal, señala que el culpable de que este planeta hoy luzca de esta manera se debe al gigante gaseoso de nuestro sistema solar: Júpiter.

Al ser Júpiter un planeta masivo, puede alterar las órbitas de otros planetas, y aparentemente esto fue lo que hizo con Venus cuya órbita es la más circular del sistema solar.

¿Cómo sucedió esto?

Cuando se formó nuestro sistema solar, Júpiter se acercó al Sol para después alejarse a causa de las interacciones con el disco de gases del que se forman los planetas gaseosos. A su paso, mientras se alejaba y acercaba, transformó a Venus de una manera definitiva.

La órbita de Venus actualmente es la más circular, no obstante, el modelo científico concluye que hace mil millones de años, cuando Júpiter tuvo el acercamiento más próximo al sistema solar, es muy probable que Venus haya tenido una órbita más elíptica, por lo que su probabilidad de haber albergado vida la hace muy elevada.

Al haber alterado Júpiter la órbita de Venus, de acuerdo con el estudio, Venus permaneció muy cerca al Sol durante mucho tiempo. Y esto fue lo que hizo que se calentara hasta volverse el «infierno» asfixiante que conocemos hoy, sin vida, y perdiendo el agua que se cree que alguna vez tuvo en su superficie en estado líquido.

Las actividades culturales están relacionas con nuestro bienestar
pintar ayuda a nuestro bienestar

La Organización Mundial de la Salud afirma que las actividades relacionadas con el arte mejoran nuestra salud, tanto física como Leer artículo

Un nuevo fósil de ave abre el debate sobre el origen de las aves modernas
origen de las aves modernas

20 años atrás, en Bélgica, se encontró un fósil en una roca que fue olvidado porque no tuvo mayor relevancia que Leer artículo

Plutón podría tener un océano líquido bajo su superficie
Océano líquido en Plutón

El planeta enano Plutón fue descubierto en 1930 por Clyde William Tombaugh. Desde su descubrimiento hasta el año 2006 se había Leer artículo

El arrecife mesoamericano se está deteriorando
arrecife de coral mesoamericano

El arrecife de coral mesoamericano es actualmente el segundo más grande del mundo en su clase, y se está deteriorando Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.