El derecho a besar en tiempos romanos

El derecho a beso en épocas romanas era una tradición que, más que romántica, servía para castigar a la mujer por haber bebido vino. Esta tradición estuvo presente durante gran parte de la historia de Roma, desde la República, y abarcando algunos años del Imperio.

Según las leyes romanas, se prohibía que una mujer bebiera porque esta práctica podía inducirla a cometer adulterio. Además, la ingesta de vino podía interrumpir el embarazo.

¿En qué consistía el derecho de beso?

El Ius osculi, como se llamaba en latín, o derecho de beso, como lo conocemos en nuestro idioma, era una “prueba de alcoholemia” al que era sometida una mujer para saber si esta no había bebido vino.

Esta prueba del beso permitía que el marido de una mujer «honesta» y familiares masculinos cercanos a ella (incluyendo al padre, hermanos y primos) pudieran besarla en la boca para asegurarse de que no había bebido.

De esta manera, comprobaban a través del aliento si dicha mujer se había atrevido a beber.

¿Cuál era el castigo?

Si una mujer que era hallada culpable, era sometida a un castigo por su marido. Pero si este se encontraba ausente, podían hacerlo sus familiares cercanos sin necesidad de un juicio público.

Dicha mujer podía ser encerrada en una habitación, apaleada o incluso asesinada, porque la palabra de su tutor legal bastaba para comprobar dicho “delito”. Aunque se conocen algunos casos de mujeres que fueron asesinadas por este motivo, se dice que raramente se llegaba a tales extremos y que el encierro en casa era considerado castigo suficiente.

Además, si esta mujer estaba casada, este delito podría haber sido el causante de un divorcio, ya que si el hombre descubría que su mujer había bebido podía solicitar el divorcio.

Beber alcohol no era el único motivo de castigo

Pero los castigos no se limitaban solamente al hecho de haber bebido estos también se aplicaban si esta era encontrada en posesión de las llaves de la bodega. Por otro lado, una mujer siempre debía estar en compañía de un miembro masculino de su familia, porque de lo contrario levantaría sospechas.

El solo hecho de encontrarla en posesión de las llaves de la bodega, o de haber estado ausente sin compañía de un miembro masculino de la familia, bastaba para despertar las sospechas.

La ley establecía que el derecho al beso podía y debía observarse cada día. Eso no significa que lo ejercieran siempre, aunque los maridos más conservadores querrían comprobar la honestidad de su mujer cuando volvían de trabajar.

El fin de esta injusta Ley

Los historiadores afirman que fue el emperador Tiberio (14-37 d.C.) quien suspendió esta práctica. El motivo fue tratar de evitar el contagio de herpes labial.

Con el tiempo las costumbres fueron cambiando y poco a poco se le fue permitiendo a la mujer probar el vino sin ser castigada.

Oskar Schindler, de villano a héroe
oskar schindler heroe

Oskar Schindler es conocido por la popular película de Steven Spielberg La Lista de Schindler (1993), en la cual se Leer artículo

En búsqueda de Cleopatra, se han encontrado 16 tumbas de momias
la pirámides de egipto

La tumba de la reina egipcia Cleopatra aún no se ha encontrado. Pero cada vez hay más pistas de dónde Leer artículo

El origen de algunas costumbres y palabras
medieval

El pasado nos ha dejado muchas costumbres que hoy en día son parte de nuestra vida cotidiana, pero detrás de Leer artículo

Nuestro ancestro es un gusano
el gusano Ikaria Wariootia es nuestro ancestro

¿Cuál es el origen de nuestro árbol genealógico? Geólogos de la Universidad de California en Riverside han descubierto en Australia Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.