El Cronista Independiente

Conoce los beneficios de la dieta japonesa

La cocina milenaria de este país también se conoce como “Washoku”. Se trata de comida que es servida en platos pequeños, los cuales son elaborados con alimentos simples, frescos y de temporada.

La gastronomía tradicional nipona consiste en consumir alimentos integrales, y es rica en pescados y mariscos. Estos platos se elaboran a base de verduras, usando pequeñas cantidades de proteína animal, azúcares añadidos y grasas.

Este tipo de dieta es rica en nutrientes, aportando muchos beneficios a nuestra salud, tales como bajar de peso, mejorar la digestión, longevidad y salud en general.

Los productos más consumidos son el arroz al vapor, el pescado, el tofu, natto (un derivado de la soya), algas, frutas y verduras en escabeche, y en general un menú bajo en grasas y azúcares. Mientras que los huevos, lácteos y carnes también las incluyen pero en pequeñas cantidades.

La dieta japonesa mejora la digestión

Los alimentos ricos en fibra son las algas, la soja, las frutas y las verduras. Este tipo de alimentos ayudan a realizar la digestión, ya que la fibra contribuye a desplazar los alimentos hacia el intestino, añadiendo volumen a las heces. Así lo ha explicado un estudio publicado en el World Journal of Gastroenterology.

Por otro lado, Alimentary Pharmacology & Therapeutics añade que estos alimentos son una fuente de fibra soluble, las cuales se encargan de alimentar a las bacterias inocuas que existen en nuestro intestino, y de tal manera que se logra reducir el espacio para que las bacterias dañinas no se reproduzcan.

En otro estudio hecho por el mismo periódico se afirma que las bacterias, al alimentarse de fibra soluble, producen ácidos grasos de cadena corta, y estos reducen la inflamación. Por ende, los síntomas del intestino irritable, así como también la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, también se reducen.

Asimismo, las frutas y verduras que son consumidas en escabeche son una fuente de probióticos, y reducen síntomas de gases, diarrea, hinchazón y estreñimiento.

Ayuda a mantener la línea

Al ser una dieta baja en grasas y azúcares, y rica en verduras y vegetales, contribuyen a consumir menor cantidad de calorías, así lo ha publicado la revista Nutrients.

Asimismo, la dieta japonesa recomienda que solo se debería comer el 80% de nuestra capacidad, de tal manera podamos evitar “el comer en exceso”, ocasionando un déficit de calorías para perder peso.

El Journal of American Collegue of Nutrition, en una investigación demostró que el consumo de verduras ricas en fibra, los alimentos de soja y las sopas tradicionales de la cocina japonesa reducen el apetito y mantienen la sensación de saciedad, lo cual es beneficioso para controlar el peso.

Otra evidencia científica también ha mencionado que la cocina tradicional japonesa tiene la costumbre de alternar platos, lo cual es beneficioso para reducir el consumo de alimentos por comida.

Prevención de infartos

Esta dieta ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

Un estudio realizado por Plos One asegura que consumir pescado, algas, té verde, soja, frutas y verduras, cantidades bajas de azúcares y grasas, previene los infartos al corazón.

En Japón registra un riesgo muy bajo en sus ciudadanos de padecer un riesgo de enfermedad cardíaca, y esto sucede a pesar de un alto contenido en azúcar. Por otro lado, el consumo abundante del té verde ayudaría a prevenir el Alzheimer, el Parkinson y algunos tipos de cáncer.

Longevidad

Japón es el país con la tasa de esperanza de vida más alta del mundo, y esto se le atribuye a su dieta tradicional, de acuerdo con la Universidad de Okinawa.

Los principales alimentos en la dieta de esta isla de Okinawa son el consumo de batata, y menos arroz y pescado que la dieta tradicional japonesa.

El British Medical Journal realizó un estudio durante 15 años a 75 mil japoneses, los cuales llevaban la dieta tradicional japonesa. El resultado fue que estas personas tenían un 15% menos riesgo de muerte prematura, en comparación con aquellos que llevaban una dieta más occidental.

El rejuvenecimiento del cuerpo es posible
Epigenética y rejuvenecimiento

Según un reciente estudio clínico en la Universidad de California, Los Ángeles, existe la posibilidad de revertir el reloj epigenético Leer artículo

¿Qué esconde la forma de los huevos?

Hoy hablaremos de la curiosa forma de los huevos. Pero primero adentrémonos en su papel en nuestra alimentación. Los huevos Leer artículo

Porqué elegir cosmética natural

La cosmética natural es aquella que usa ingredientes naturales o de origen natural para elaborar un sinfín de productos relacionados Leer artículo

Cuándo masticar hojas de coca

La coca es una planta de origen sudamericano que crece en los Andes Amazónicos en territorios de Perú, Ecuador y Leer artículo

Salir de la versión móvil