El Cronista Independiente

¿Por qué se está oxidando nuestra Luna?

La Luna, nuestro satélite, está lleno de misterios que aún nos falta resolver; la última noticia que nos llega es acerca del color que está tomando, y es que la Luna se está tornando ligeramente de color rojo.

¿Pero, a qué se debe este color? Nuestro satélite no posee agua, ni hay oxígeno, que son elementos esenciales para crear óxido.

Científicos de la Nasa en Pasadena, California, apuntan a que este fenómeno lo está creando la Tierra. Descubrieron depósitos de hematita (Fe203) en la superficie lunar, en el lado que mira hacia la Tierra. Para los expertos, la atmósfera de nuestro planeta es la causante de este fenómeno, el oxígeno de nuestro planeta podría estar volando hasta la Luna y creando este mineral.

¿Cómo se forma el óxido?

Los científicos explican en un estudio publicado en la revista Science Advances que para que el óxido u óxido de hierro se forme es necesario que el hierro sea expuesto al agua u oxígeno.

No obstante, en nuestro satélite no podría formarse este compuesto porque no cuenta con una atmósfera, ni con agua.

La hipótesis de los científicos es que la hematita se forma a través de la oxidación del hierro de la superficie lunar por el oxígeno de la atmósfera superior de la Tierra, que ha sido continuamente arrastrado a la superficie lunar por el viento solar.

El oxígeno de nuestro planeta viaja hasta la Luna a través de una extensión del campo magnético de la Tierra, a la cual se le conoce como “cola magnética”.

Esta cola magnética puede llegar al lado cercano de la Luna, justamente donde se ha identificado mayor cantidad de hematita. Esta cola magnética, en cada luna llena se encarga de bloquear el 99% del viento solar, evitando así que golpee la Luna. Con ello facilita la creación de óxido.

Sin embargo, para que se forme el óxido es necesario que haya agua. Así que, ¿de dónde sale este elemento?

Para los investigadores, el agua podría provenir de las partículas de polvo que se mueven rápidamente y bombardean la Luna. Estas podrían liberar partículas de agua, que entonces se mezclarían con el hierro y provocaría la oxidación.

Los matrimonios infantiles, un problema global muy grave
niña triste con peluche

Los matrimonios infantiles continúan siendo un problema en la faz de la Tierra. En pleno siglo XXI, esta mala práctica Leer artículo

Imagina Energía opiniones: Ventajas de la energía solar para empresas

La energía solar se ha convertido en una de las opciones energéticas preferidas por las empresas. Da igual si se Leer artículo

Samsung presenta su nuevo smartphone plegable

Samsung Electronics se ha sacado de la manga una carta comodín que podría permitirle ir a la cabeza en las Leer artículo

Llamaradas solares facilitarían la habitabilidad en Próxima b

Próxima b es un exoplaneta que se encuentra a 4,23 años luz de distancia. Orbita dentro de la zona habitable Leer artículo

Salir de la versión móvil