El Cronista Independiente

Los beneficios de comer semillas

Usar semillas en tu dieta (sea cual sea) es un plus a tu salud. Este tipo de alimento es rico en todo tipo de nutrientes y no debería faltar en tu menú.

¿Sabías que el ser humano consume semillas desde mucho tiempo atrás? Antes de que se inventaran los aderezos y la cultura de la gastronomía, en la era del paleolítico era muy común recurrir a este tipo de alimentos.

Es más, existe un tipo de dieta hoy día llamada «dieta paleolítica», o «paleodieta», que consiste en comer los alimentos tal y como los comían nuestros antepasados. Por lo que las semillas son algo que ha contribuido en nuestra supervivencia como especie y evolución.

¿Qué dicen los especialistas?

Las semillas, en su estado maduro o concentrado, son consideradas muy ricas por sus propiedades. Los nutricionistas tratan de concienciarnos de lo importante que es consumirlas.

Añadir a las semillas en nuestra alimentación diaria es una forma de fomentar la alimentación natural. Y hoy día es importante conservar ingredientes en nuestros platos que ayuden a mantener la calidad de los nutrientes, puesto que con la llegada de la industrialización, muchos alimentos son elaborados de forma que su calidad disminuye.

¿Qué beneficios nos aportan las semillas?

A estas alturas ya habrás oído hablar de los ácidos grasos omega 3 y omega 6, esenciales para reducir el colesterol. El consumo de semillas aportan estos nutrientes, facilitando el flujo de la sangre en nuestro organismo e impidiendo que se formen coágulos.

Por otro lado, el aporte vitamínico es excelente. La vitamina B se encarga de cumplir funciones importantes en nuestro metabolismo, y el alto contenido en vitamina E ayuda al funcionamiento y formación de glóbulos rojos, actuando también como un antioxidante.

Muchas semillas tienen además un alto contenido en fibras, calcio y proteínas.

Como puedes ver, este alimento puede ayudarnos a equilibrar nuestro estilo de vida actual, ese en el que los excesos de azúcares y calorías (y grasas saturadas) forman parte de una sobrealimentación común en nuestra sociedad.

¿Cómo aprovechar de la mejora manera los nutrientes de la semilla?

En resumen, cuanto más se encuentren las semillas en un estado natural, mejor. Ya que esto garantiza que se conserven sus nutrientes.

Si las semillas han pasado por algún proceso industrial, es probable que hayan perdido nutrientes. O si han sido conservadas durante largo tiempo en un lugar húmedo y les ha dado la luz, también habrán perdido aporte vitamínico.

En definitiva, el consumo de este alimento debería ser indispensable en nuestras comidas, puesto que, en su estado natural, como afirman los especialistas, pueden incluso llegar a ser más efectivas que muchos de los complementos vitamínicos que ofrecen las farmacias.

El cáñamo, la marihuana y el cannabis, todo explicado
cannabis marihuana cañamo

El cannabis ha sido una planta cultivada por el hombre durante miles de años. Cáñamo y marihuana son nombres que se Leer artículo

Las flatulencias y su peligro en el espacio exterior

Aunque las flatulencias sean algo desagradable, son parte de nuestro organismo, y si no las tuviéramos, entonces tendríamos problemas de Leer artículo

El Jamón Curado, más que una tradición española

Todos en España conocemos el jamón serrano, y sobre todo el jamón ibérico, autóctono de la península ibérica española. Pero Leer artículo

¿Estás bebiendo café correctamente?

El café es una bebida tan popular a nivel global que para muchos es indispensable empezar el día habiendo bebido Leer artículo

Salir de la versión móvil