El Cronista Independiente

Lluvia de hierro en un exoplaneta lejano

La infinidad de nuestro universo es inimaginable, y como tal, también hay planetas que escapan de nuestra imaginación.

La ciencia ficción nos ha contado muchas historias cargadas de fantasía, con planetas parecidos al nuestro y otros… no tanto.

Pero cuando nuestra realidad supera a la ficción, nos quedamos asombrados por descubrir nuevos mundos lejanos, llenos de misterio y que bien podrían encajar en estas películas hollywoodenses.

Un exoplaneta donde podría llover hierro

La revista Nature ha publicado una investigación en la que científicos afirman haber encontrado un exoplaneta gigante y muy caliente, el cual está demasiado alejado de nuestro sistema solar, pero en el que podría llover hierro.

El astro fue descubierto en 2013 y ha sido llamado WASP-76b. Se encuentra en la constelación de Piscis, a unos 390 años luz de distancia.

Este planeta recibe mucha radiación de su estrella por estar tan cerca. Además de ello, tarda lo mismo en rotar sobre su eje que en dar la vuelta alrededor de su estrella, por lo que en una cara del planeta siempre es de día y en la otra de noche.

Y ese es el motivo de que en la cara iluminada la temperatura supere los 2.400 ºC, habiendo una diferencia de más de 1.000 ºC con respecto a la cara nocturna.

Debido al calor que genera, las moléculas se dividen en átomos, y metales como el hierro se evaporan hacia la atmósfera.

Los investigadores afirman que detectaron señales en los espectros de la luz, mostraron que el vapor de hierro aparecía en la transición de día a noche, pero no en la de noche a día.

ESPRESSO, el cazador de exoplanetas

Para María Rosa Zapatero, investigadora del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), el hecho de que en un lado de este planeta se vea más hierro gaseoso significa que en la parte fría este metal se tuvo que haber condensado.

Para los científicos, esto ocurre debido a que el hierro es un metal adaptable. Lo cual significa que, dependiendo de las condiciones a las que se exponga, éste cambia. Y debido a la bajada de las temperaturas, este se convierte en líquido y pasa a formar parte de otros materiales sólidos. Si este proceso no ocurriera los datos mostrarían metal gaseoso en el otro lado.

Este hallazgo se ha podido obtener gracias a ESPRESSO, un aparato principalmente creado para “cazar” planetas similares a la Tierra, que orbiten alrededor de estrellas como nuestro sol. Pero este instrumento ha resultado ser muy versátil y se ha convertido en la pieza fundamental para estudiar las atmósferas de exoplanetas.

En el año 2100 el 23% de los ecosistemas habrán desaparecido
ecosistemas desaparecidos deteriorados

Los mamíferos, aves y anfibios han visto reducido el 18% de su hábitat en sólo tres siglos. Y ahora se Leer artículo

En la prehistoria la mujer también se dedicaba a la caza

Por mucho tiempo se ha asumido que en la prehistoria, hace aproximadamente 10.000 años, donde las sociedades eran cazadoras-recolectoras, el Leer artículo

La industria de los videojuegos sigue creciendo

Como ya se ha venido probando estadísticamente, la industria de los videojuegos está superando a la industria del cine en Leer artículo

Twitter registra su récord de ingresos: 1.000 millones de dólares trimestrales

Hay quienes dicen que Twitter ha muerto. Probablemente no están enterados de las últimas noticias, ya que los números demuestran Leer artículo

Salir de la versión móvil